viernes, 1 de abril de 2016

NORMA SOBRE  LA INFRAESTRUCTURA DE TELECOMUNICACIONES
EN INSTALACIONES SANITARIAS TIA\EIA\1179


Esta norma trata sobre el cableado en instalaciones sanitarias especificando topologías de cableado, áreas de trabajo, tramas y requisitos complementarios. Fue creada para tratar requisitos únicos de instalaciones sanitarias ya que el cableado en estas puede ser más complejo que en edificio estándar.
La norma es útil para los profesionales encargados del diseño de la infraestructura de cableado garantizando así un funcionamiento efectivo de los sistemas.

Sistemas compatibles con el cableado descripto por la norma TIA-1179

El cableado de telecomunicaciones está orientado para permitir el funcionamiento de una gama de equipos médicos y equipos no médicos  como sistemas de seguridad, intercomunicación, control de acceso, inventarios.
Todos los sistemas que utilizan una infraestructura basada en IP, sistemas de bajo voltaje como control de iluminación, ventilación, calefacción que se pueden ejecutar sobre cable estructurado.

Requisitos que describe la norma TIA-1179

  • Recomienda un mínimo de dos canales diferentes entre la sala de ingreso y las salas de equipos.
  • Densidad de la terminal del área de trabajo.
  • Recomienda implementar canales cerrados en espacios de manejo de aire con el fin de cumplir con los requisitos de control de infecciones.
  • Factor de crecimiento estimado en un 100% para salas de telecomunicaciones y salas de equipos.
  • Separación de cables para diferentes redes y aplicaciones para que sea compatible con los protocolos relativos a protección personal y seguridad. La separación puede ser física o visual.


Área de trabajo

Es necesario contar  con diferentes áreas de trabajo en instalaciones sanitarias. Lo requisitos de cableado son muy diferentes para una sala de espera, oficinas o una habitación para pacientes.

La norma define 11 clasificaciones de áreas de trabajo:

§  Servicios al paciente
§  Cirugía/ Procedimientos/ Salas de Operaciones
§  Emergencias
§  Cuidados Ambulatorios
§  Salud femenina
§  Diagnóstico y Tratamiento
§  Cuidadores
§  Servicios/ Soporte
§  Instalaciones
§  Operaciones
§  Cuidados Intensivos

Estas categorías tienen subgrupos específicos de áreas de trabajo siendo un total de 75 áreas de trabajo definidas.

Cada área de trabajo tiene una densidad recomendada calificada como alta, media, bajo lo que nos da una pauta de cuantas terminales de información son apropiadas según el espacio.

§  Densidad Baja.- Está definida entre 2 y 6 terminales.
§  Densidad Media.- Está definida entre 6 y 14 terminales.
§  Densidad Alta.- Más de 14 terminales

Siguiendo estas pautas se consigue bastante espacio para conexiones adicionales en el futuro y la capacidad para realizar conexiones temporales en áreas de trabajo donde se necesite.

Rutas y Espacios

En áreas cono resonancia magnética rayos X quirófanos el sistema de cableado de voz, datos y eléctrico deberá ser colocado por ductos especiales que eviten la inducción de señales no deseadas o acumulación de bacterias.

Tipo de Cableado que reconoce la norma TIA- 1179

Se recomienda un cableado categoría 6 o superior para cableado de par trenzado. Para fibra se recomienda cableado multimodo de 50/125 um optimizado por láser de 850 um.

Cumplimiento de la norma TIA-1179

No se exige el cumplimiento de la norma.
El diseñador al seguir la norma puede asegurar que su infraestructura de cableado no solo será compatible con las aplicaciones de hoy sino también con las futuras.





Habitación para Pacientes

Referencias Bibliográficas

COMMSCOPE. 2011
www.commscope.com/Docs/TIA_1179_QnA_es.pdf

BICSI. Carlos Busnego

https://www.bicsi.org/uploadedFiles/BICSI_Website/Global_Community/Presentations/Andean/12%20Carlos%20Buznego.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario